Procrastinar, significa: " Posponer, postergar, demorar, aplazar...una acción a la que deberíamos dar prioridad y que dejamos para después.", según Carrasquedo.
Se puede decir que no siempre somos conscientes de esta práctica, por lo que a continuación verás una breve descripción de las etapas comunes que vive un procrastinador:
imagen tomada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/72/c0/5b/72c05b35a3b29633f24ea4dccef5e2e0.jpg
El ser un procrastinador recurrente, nos puede perjudicar de diferentes maneras por ejemplo: puede que suframos un deterioro de nuestra salud por el estrés constante que una tarea pendiente consigna, o perdamos oportunidades de mejoras profesionales por rayar en la impuntualidad, o bien nos ganemos la desconfianza o irrespeto de personas queridas por fallarles a sus expectativas de nuestras colaboraciones.
Como dicen por ahí, "El primer paso es aceptarlo", y el segundo, emprender el camino hacia la mejora de dicha conducta. Una vez detectada la conducta, existen diferentes formas de corregirla, pero lo más importante será siempre tener clara la meta y fuerza de voluntad.
imagen tomada de: http://www.edenred.es/files/assets/0000/9432/InfografiaProcrastinacion.jpg
Para más información acá tienes:
- Conferencia TED, de 15min aprox.: Tim Urban: En la mente de un maestro procrastinador.
- La principal referencia utilizada como fuente para esta página: ¿Procrastinar Yo? por Carlos Carrasquedo, visto 18/9/2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Díganos: ¿Qué le pareció la publicación? ¿Le fue útil?¿Tiene usted algún aporte o recomendación sobre esta la publicación? Agradecemos su visita y perspectiva.