lunes, 26 de septiembre de 2016

La Célula: El ser vivo a partir del que se forman todos los demás, ¡incluyéndonos!


imagen tomada de:http://definicion.mx/wp-content/uploads/2015/02/Celula.jpg 

Del concepto: " Célula" se derivan muchos estudios muy específicos, por lo que para incursionar exitosamente en el mundo de la Citología (Ciencia que estudia las células), es importante conocer inicialmente un poco:  ¿Cómo y quienes descubrieron las diferentes células? ¿de qué están hechas y qué hay en su interior? ¿Cuáles o cuántos tipos de células existen?. Tal vez podamos responder estas y otras interrogantes a continuación:

 * Definición e Historia de la Célula: 

  Según la literatura, encontrarás muchas formas diferentes de decir lo mismo, por lo que es recomendable que de todas las fuentes que  consultes, construyas tu propia definición de célula, lo más completa completa posible, algo como: es la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de la los seres vivos.                         
 
Pero siempre trata de tener claro lo que lees, esto significa que la célula, es la parte más que pequeña que da forma a los seres vivos, es lo más pequeño que encontrarás capaz de subsistir por sí misma, ya que es lo más pequeño que cumple con las funciones vitales como respirar, comer, interactuar según las señales que percibe del entorno y además es lo más pequeño que puede reproducirse por sí solo, a sí misma. 

 Ahora demos un vistazo a "La extraña historia de la Teoría celular":  
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=LjDJ1VRg8Dk 

Dicha Teoría, es un conjunto de afirmaciones, comprobadas científicamente, que se toman como pilares de la Citología:

  1. Todos los seres vivos están formados por células y productos celulares. 
  2.  Todas las células proceden o se forman por división de células preexistentes. 
  3. Todas las funciones Vitales (metabólicas) y química de las células son similares.
  4.  La actividad metabólica de todo ser vivo es la suma de las actividades de sus células 

 * Componentes Celulares:

Se les conoce también como Organelas Celulares, veremos en 6 minutos aproximadamente, las diferentes estructuras que una célula típica guarda en su interior, es importante diferenciar cada estructura por su apariencia y por las funciones vitales que  realizan:
imagen tomada de: http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/4eso/tema5-6/c3-Organulos%20celulares.jpg
Una célula que posee núcleo y las principales organelas se le llama: Eucariota, conozcamosla mejor en el siguiente vídeo:

También puedes visitar esta analogía, para entender la célula comparándola con el funcionamiento de una ciudad: La célula en 5 minutos, estructuras celulares biología 

 * Clasificación de las Células:

Las células se clasifican según los componentes internos que presentan,  según sus funciones y según el reino de los seres vivos que conforman, para lo que utilizaremos el siguiente esquema:


En el vídeo a continuación, podemos complementar las definiciones de las células Procariotas y las células Eucariotas:

Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=Af6WI-3zfyo

Finalmente, ¿qué tal si evaluamos lo que aprendimos completando un texto sobre el tema?

***Si no visualizas la actividad, ve a la barra de tu navegador y en el icono de escudo de la esquina superior izquierda da click a "cargar secuencias de comandos no seguras" o bien, descargala con el link:  Práctica descargable sobre Célula.

¡Muchos éxitos!

domingo, 25 de septiembre de 2016

La BIOquímica de tu Cuerpo. (Parte 2: Biomoléculas Inorgánicas)

Las biomoléculas Inorgánicas, se caracterizan por no contar con el elemento Carbono como parte de su estructura principal. En este grupo encontraremos las sustancias como el agua, con formula química: H2O, las sales minerales como el cloruro de sodio o NaCl, y las curiosas excepciones: monóxido de carbono: CO y dióxido de carbono: CO2.

Es muy importante identificar estos subgrupos de sustancias por sus funciones:

Por ejemplo, el agua, es transportadora de elementos y compuestos químicos dentro del organismo, da flexibilidad a los tejidos, regula la temperatura corporal y es un disolvente universal que permite el desarrollo innumerables reacciones biológicas, entre otras funciones:



Mientras que las sales minerales, regulan la proporción de agua o presión osmótica del medio celular, forman los esqueletos de los animales vertebrados y exoesqueletos (caparazones) en algunos animales invertebrados. Y también son disolventes de ciertas sustancias. 



En el siguiente video de 4 min aproximadamente, podremos aprender sobre algunos minerales clasificados como VITALES:

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=D6hIEYe1EP4  EDUCACCION .TV , expuesto por: Ángel Gil


Ahora que tienes el panorama completo sobre las Biomoléculas, ¿Qué tal si te retas a un pequeño Quiz, donde podrás medir tu tiempo de respuesta y aprendizajes adquiridos? 


Sólo descarga este link: Quiz Descargable sobre Biomoléculas y practica cuanto gustes.




¡Muchos Éxitos!

lunes, 12 de septiembre de 2016

La BIOquímica de tu Cuerpo. (Parte 1: Biomoléculas Orgánicas)

Todos los seres vivos estamos compuestos en nuestra forma más simple, de las mismas sustancias químicas, ya sea que hablemos de un ser humano, un perro, un insecto, un ave, un pez, una bacteria o una planta. 

Dichas sustancias están formadas por diferentes combinaciones de los elementos químicos: C,H,O,N,P y S. Por lo que se han clasificado en dos grandes grupos: los compuestos orgánicos y los compuestos inorgánicos

imagen tomada de: https://lh6.googleusercontent.com/zGVXXOqIwsHp_b5Y-HXN6EgMnLsgDNXfeRB37j9R_8xbloof9ORvB_NQei-JzX9s0pAYy2fktmIHgF9cTcMuw0qxpZqKD8dMGyE5ReqUZ4RRYhXyMu2wsRSE

En esta ocasión veremos en qué consisten los compuestos Orgánicos, llamados así por tener al elemento Carbono como actor principal de su estructura química. 

Primero su clasificación: 
imagen tomada de: http://images.slideplayer.es/8/2441440/slides/slide_6.jpg

Y ahora una síntesis del Tema: 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=8HrGH3S6ddA


Para ampliar el tema, puedes visitar estos otros vídeos:


Y para corroborar qué aprendiste puedes entrar a jugar un Bio-Crucigrama acontinuación:

***Si no visualizas la actividad, ve a la barra de tu navegador y en el icono de escudo de la esquina superior izquierda da click en "cargar secuencias de comandos no seguras" o bien, descargala con el link: Crucigrama descargable sobre Biomoléculas Orgánicas

¡Muchos éxitos!